Entradas

Cómo las marcas pueden aprovecharse en Facebook del cumpleaños del usuario

Imagen
Facebook es el socio ideal para las marcas que quieran seguir de cerca los aniversarios de los usuarios. Y tiene una motivación muy obvia: nadie compra más que cuando se acerca una celebración, y más si es un cumpleaños. Aunque pueda parecer perturbador, Facebook conoce más de los usuarios de lo que estos podrían imaginar, y saca beneficio de esos datos. ¿ Cómo se actúa en la red social cuando hay un cumpleaños cerca? El comportamiento de los usuarios que celebran un cumpleaños puede ayudar a individualizar aún más el tipo de anuncio que ofrecen las marcas en Facebook Según un nuevo informe que Facebook pone a disposición de las empresas, el 80% de los usuarios que van a cumplir años reserva con antelación en un restaurante para celebrar una fiesta. Solo el 27% lo hace el mismo día del cumpleaños. Esta información, por lo tanto, es valiosa para aquellos restaurantes que lancen anuncios en la red social y se los muestren a los usuarios que vayan a cumplir años pró...

Twitter prepara un botón para denunciar noticias falsas

Imagen
Las redes sociales tratan de combatir el flujo creciente de información falsa o inexacta cada vez con más ahínco. Las críticas vertidas a Facebook por alojar y permitir la expansión de bulos ha animado a otras plataformas a ponerse manos a la obra para evitar que les suceda lo mismo. Una de ellas es Twitter, que parece estar explorando nuevas vías de hacer notar a los usuarios que la información que están a punto de compartir no es real. La función está aún en fase de desarrollo y desde Twitter no planean incluirla en un futuro próximo Parecida a la función que Facebook probó hace unos meses de “ etiquetar ” las publicaciones falsas con una bandera roja, Twitter está experimentando con la posibilidad de incluir un nuevo botón que daría a los usuarios el poder de señalar un tuit como falso. La idea está en sus primeros estadios de desarrollo: medios como Mashable o The Washington Post señalan que, aunque Twitter reconoce estar estudiándola, no es una herramienta que vaya a ins...

¿Por qué se hacen virales las noticias falsas?

Imagen
¿Por qué triunfan las noticias falsas en las redes, si el usuario puede discernir con facilidad que lo son? Según un estudio realizado en conjunto por Yahoo!, el Instituto de Tecnología de Shanghai y la Universidad de Indiana, cada vez prestamos menos atención a lo que pasa por delante de nuestros ojos. Y, si la información no es llamativa, la abandonaremos , aunque sea cierta. Reducir el flujo de información ayudaría a que los usuarios prestaran más atención a las noticias y detectaran las mentiras El motivo del estudio viene dado por la influencia de las noticias falsas en los resultados de las elecciones estadounidenses de 2016. Grandes plataformas como Facebook ya se han propuesto atajar la información falsa de distintas maneras, y una de ellas es sensibilizando a los usuarios. Es importante saber detectar cuándo una publicación en Facebook está hablando de algo que puede ser desde una mentira completa a una verdad muy sesgada. El proceso de investigación que se llevó a cab...

Cómo los 5 sentidos afectan a las decisiones de compra y cómo lo hacen de forma distinta

Imagen
PuroMarketing Hace unos años, el ayuntamiento de San Francisco ordenó que se paralizase una campaña publicitaria. No le dio ni un día de vida útil cuando obligó a retirarla. La campaña estaba en las paradas de autobuses y era una de marketing olfativo. Las paradas de autobuses olían a galletas para potenciar una marca de leche. Los responsables del ayuntamiento temían que fuese demasiado molesta y tuviese un efecto sobre las personas alérgicas. A pesar de ello, no es difícil encontrar en internet fotos en medios que dejan rastro de lo que pasaba: quienes esperaban el autobús aparecen (salvo una mujer que deja claro que no huele a nada en el pie de foto) aspirando con ojos soñadores el olor a galletas. La idea no es además especialmente nueva. Lo cierto es que en los últimos tiempos el marketing olfativo se ha convertido en una especie de 'must' que todo el mundo tiene que hacer, desde las grandes cadenas (en los centros comerciales de Estados Unidos ya se firman clausulas e...

El mercado publicitario español seguirá creciendo: la inversión en 2017 crecerá un 6%

Imagen
Según el estudio elaborado por IPG Mediabrands, el mercado publicitario español crecerá alrededor de un 6% este año, con una inversión de unos 5.800 millones de euros, dato considerablemente por encima de la media europea (+2,7%) y por encima también de la media a nivel mundial (+3,7%). El crecimiento sigue siendo muy positivo, si bien el año pasado fue algo superior y se situó en torno a un 8%. Para la realización de estas previsiones, IPG Mediabrands ha tenido en cuenta datos macroeconómicos como el PIB, que según el FMI crecerá en España un 2,6% este año, superando los niveles del resto de países del entorno europeo, y la inflación, que también subirá hasta alcanzar el 2,4% a final de año. Haciendo un análisis más detallado por categoría de medios, se espera que la mayoría de ellas crezcan un poco menos que en 2016, como se ha venido demostrando ya en la primera mitad de 2017. La inversión en televisión se situará en niveles parecidos a los del pasado año, con un crecimiento e...

Cómo encuentran los marketeros al influencer que necesitan

Imagen
PuroMarketing Los influencers se han convertido en uno de los elementos cruciales y decisivos en la estrategia de marketing digital. Todo el mundo parece estar hablando de ellos y todo el mundo parece estar contando con ellos. Sin embargo, hacer marketing con influencers ni es tan fácil ni es tan sencillo. No todo el mundo está actuando del mismo modo y no todo el mundo tiene claro cómo puede operar en este terreno. ¿Qué deben hacer para conectar con los influencers? ¿Cómo pueden encontrarlos? Esas preguntas son las que sirven de punto de partida al último estudio que se ha realizado sobre influencers y cómo trabajar con ellos, elaborado por Bloglovin sobre una muestra estadounidense, que ha preguntado a los marketeros cómo trabajan ellos con influencers y lo que esperan de estos profesionales. La mayor parte de los responsables de marketing son proactivos a la hora de conectar con los influencers y van directamente a por ellos. Así, un 59% reconoce que contactan directamente con...

3 consejos para redactar tu Bio en Twitter

Cuando te planteas seriamente tu presencia en Twitter te encuentras con la gran duda de cómo redactar una descripción profesional para tu perfil en tal solo 160 caracteres. Hablar de uno mismo ya es algo difícil pero si tienes que hacerlo teniendo en cuenta un número limitado de caracteres se convierte en todo un reto. from Social BlaBla http://ift.tt/2uqddpD via h4x4.com.ar