Entradas

The Key to Productivity Isn't Your Mind, It's Your Body

Imagen
Welcome to The Science Behind Success -- a new blog series that explores the best ways to help our brains perform better at work. With psychological research and interviews with leaders in the field, we're showing you how psychology can help you overcome workplace obstacles and excel in your career. Because a little mindset change could go a long way. If you're anything like me, you don't feel like the day is over until your to-do list is complete. You wake up in the morning with a long list of everything you need to get done, and you move on autopilot throughout the day, checking off tasks as you go. When you feel you've hit a good spot to pause (after a few hours laboring away), you eat a quick meal and maybe grab a second cup of coffee. Then it's back to work. You finish most days around 5 or 6 PM, wishing you had more hours to tackle your projects. You hit the gym for an hour, and then head home for a quick dinner and maybe some TV. Oftentimes, the only re...

The Ultimate Guide to the Internet of Things (IoT)

Necesitaba dar un impulso al marketing

Imagen
Cómo muchos sabréis, recientemente he lanzado un programa de mentoría de marketing, con el que ayudo a emprendedores y empresas a sacar […] from Blog de Marketing Online de Tristán Elósegui https://ift.tt/2IjNcjT via IFTTT

Adobe: Identificación de usuarios (AEC)

Imagen
Se lee en 6 minutos Una de las principales preocupaciones a la hora de identificar usuarios en las distintas herramientas de analítica es la posibilidad de que su visita se pueda romper . El hecho de que se rompa su visita implica, entre otras cosas, que no tenemos una visión completa de la navegación del usuario. Pero, ¿a qué nos referimos con que una visita se rompe? Una de las formas en las que las herramientas de analítica identifican a cada usuario, es a través de un ID interno que se almacena en una cookie y que es consultado para saber si el usuario ha visitado ese sitio con anterioridad. Decimos que una visita se rompe, cuando un mismo usuario tiene varios identificadores al navegar entre activos en los cuales interesa saber que, en realidad, es el mismo usuario. Por ejemplo, si una empresa tiene varias marcas repartidas en varios dominios, puede ser interesante conocer cual fue la navegación del usuario a través de todos esos dominios de cara a analizar su comportami...

El efecto rebaño: Poco importa lo que piensen los clientes, todos se dejan llevar por la masa

Imagen
PuroMarketing Una de las noticias con las que se abría la semana era la de la apertura de una tienda Primark en un centro comercial en Sevilla. Como ya había ocurrido con otras aperturas destacadas del gigante de la distribución low cost en otros lugares de España, el pistoletazo de salida de la tienda fue masivo. No solo había colas inmensas de consumidores esperando a entrar sino que además el primer momento de puertas abiertas fue como era antaño el primer día y el primer minuto de rebajas: en la tienda entró una riada humana. Era hasta esperable, si se tiene en cuenta que en la tienda que la cadena tiene en el centro de Madrid no es raro que un día cualquiera haya que hacer cola para esperar para entrar o que en tiendas en localidades mucho más pequeñas los propios trabajadores de seguridad han tenido que controlar el flujo de personas que usaban las escaleras mecánicas internas para no sobrecargarlas. En Twitter, el tema fue comentado, analizado y criticado por no pocos usuar...

La caducidad de los datos: su vida útil en Marketing no llega ni a dos años

Imagen
PuroMarketing En la lista de obsesiones de los responsables de marketing, los datos ocupan una posición bastante destacada. Lo han ido haciendo desde que las herramientas de big data empezaron a popularizarse y desde que comenzó a quedar claro que quien tuviese más información y fuese capaz de emplearla para sacar más conclusiones sobre cómo son sus consumidores iba a tener una ventaja importante en el mercado. Pero esta importancia creciente que se está dando a los datos y a la información y este peso destacado que están recibiendo en la estrategia de marketing y en las actuaciones y acciones de los marketeros no está exento de problemas. Por un lado, en ocasiones se ve a los datos como una especie de bálsamo mágico que todo lo arreglará, olvidando en ese camino que hay más cuestiones y que se debería tener una visión mucho más completa de las cosas. Por otro lado, no se debería perder en el camino elementos como la creatividad. Y, finalmente, los propios datos y la propia tecnol...

Por qué a pesar de todo el marketing con influencers es cada vez más caro

Imagen
PuroMarketing El marketing con influencers apareció hace no mucho tiempo, se convirtió rápidamente en una de las grandes obsesiones de las marcas y de las empresas (que veían en ello la solución a una parte importante de sus problemas en social media marketing), se hizo popular y se posicionó como uno de los puntos en los que los responsables de marketing empezaban a gastar más dinero. Cuando llegó a ese momento, sin embargo, el marketing con influencers tuvo que empezar a enfrentarse también a otra cuestión, la de la visión crítica de las cosas. De pronto, los responsables de marketing comenzaban a ver con ojos menos positivos las cosas, porque habían empezado a ver el lado menos brillante de hacer marketing con influencers. Las marcas y las empresas han empezado a comprender que el marketing con influencers tiene muchos riesgos. De entrada, los propios influencers pueden ser un problema, ya que sus audiencias y su engagement comienzan a ser cuestionados a medida que se hace más ...