¿Por qué somos marcas personales y cómo manejarla?


PuroMarketing

Hace ya casi dos décadas que se comenzó a hablar de personal branding en Estados Unidos pero lo que entonces se aplicaba a personas conocidas, ahora se extiende a cada uno de los ciudadanos. La Era Digital ha dado lugar a nuevos canales online que hacen que nuestra imagen se proyecte a través de la red; cuidar los detalles, mantener una coherencia y ser fiel a la realidad se ha hecho necesario actualmente.

"Sabes cuando ves a la gente que trabaja en la televisión y le dicen 'eres mejor en persona'; con la marca personal debemos conseguir que quien nos conozca en persona nos diga 'eres igual (o mejor) que online'. Y es que, aunque seamos anónimos, todo lo que está en la red puede beneficiarnos o perjudicarnos en momentos clave. Por ejemplo, para encontrar trabajo, que admitan a nuestro hijo en un centro escolar o para alquilar una vivienda. La práctica de rastrear a los candidatos online cada vez es más común", asegura Raquel Coba, directora de Agenciasdecomunicacion.org.

Para poder manejar nuestra reputación online y proyectar quiénes somos, Coba nos aconseja preguntarnos "¿cómo quieres ser visto por los demás? Si no queremos que nuestro jefe o la madre del amigo de mi hijo me vea en bikini, dormido o bebiendo alcohol… ¡no cuelgues la foto!".

Los expertos del portal Agenciasdecomunicacion.org proponen tener en cuenta 5 preguntas clave para cuidar nuestra marca personal online:

  • ¿Cómo eres y cómo quieren que te vean? Es importante conocer bien nuestros rasgos más destacados, nuestro carácter y capacidades para poder definirnos a nosotros mismo. Podemos apoyarnos en la opinión que tienen de nosotros quienes mejor nos conocen. Es personalidad deberá reflejarse en cada mensaje o imagen que publiquemos en los canales online.
  • ¿Dónde estoy y dónde quiero llegar? Es importante analizar qué está ya publicado, qué refleja de nuestra personalidad y tener claro qué nos gustaría reflejar. "Una vez tengamos claro el objetivo, también tendremos más claro qué debemos y no debemos publicar", explica la responsable del portal
  • ¿Qué ofreces al mundo? Como ciudadano, como profesional, como amigo, como hijo, como padre o madre… todo cuenta. Cada individuo tiene varios roles y la marca personal debe reflejar un poquito de todos ellos. Lo importante es ser coherentes y que haya un balance: ni siempre trabajando, ni siempre de fiesta, ni siempre triste, ni siempre feliz…
  • ¿Cómo proyectaremos nuestra marca personal? Es innecesario estar en todas las redes sociales, tener un blog y una web. "Lo importante es elegir los canales en los que más cómodos nos sintamos, aquellos que mejor se adapten a nuestro ritmo de vida y en los que podamos expresarnos como más nos guste: palabras, texto, videos…", recomienda Coba
  • ¿Para qué y para quién? Es importante tener claro para qué cuidamos nuestra marca personal y a quién nos dirigimos. Esto nos ayudará a quedarnos con lo realmente importante y mostrar más aquello que va a tener interés.

"La marca personal cuidará tu imagen online y es importante dedicarles un mínimo tiempo a gestionarla y organizarla. Ahora además de ser un buen profesional, una gran persona o la mejor madre, hay que saber comunicarlo. ¡Cuidado cuando presionas PUBLICAR!", sentencia. "Debido a esta nueva necesidad, las agencias de comunicación han empezado a dar servicios de asesoría en esta materia porque muchos CEO's y emprendedores necesitan posicionarse en el mercado como líderes de opinión", añade.



from PuroMarketing http://ift.tt/2yadbbo
www.h4x4.com.ar

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Cómo hacer una justificación de un proyecto?

Gboard ahora traduce en tiempo real usando el dictado de voz

Screenshots de tu app: consejos para crear capturas de pantalla de aplicaciones con ejemplos